Si alguien que no haya visto "After Earth" se ha dignado a leer la entrada, se estará preguntando que narices es eso de la fantasmación. Bueno, pues es lo que hacen los personajes de la película para evitar que un monstruo que rastrea el miedo pueda dar con ellos. Para lograrlo, en la película se dice que lo hay que hacer es no tener miedo a algo que no está en el presente y que puede ser que nunca ocurra. Por mucho que apesta a new age, no es un mal consejo del todo, y es una pena que Shyamalan no lo haya seguido del todo, ya que parece por momentos demasiado pendiente en contentar a la platea, y eso hace que finalmente la cosa no despegue.
La historia nos situa 1000 años en el futuro, con la población humana viviendo en otro planeta debido a la sobreexplotación de la Tierra. Para conquistar ese planeta, el ser humano tuvo que hacer frente a sus anteriores habitantes, y vencer a unos criaturas monstuosas, los ursas, que son ciegos, pero detectan a los humanos por las feromonas que se segrega cuando se tiene miedo. Solo un soldado, Cypher (Will Smith) aprendió la manera de anular el pánico y gracias a él se consiguió vencer. Pasados unos años, su hijo Kitai (Jaden Smith) aspira a seguir la estela de su padre, pero no logra controlar el miedo y su relación con él no es buena. Siguiendo el consejo de la madre, el padre se lo lleva a una misión. Pero la nave en la que van sufre daños y se estrella en la Tierra, quedando como únicos supervivientes Cypher (malherido e inmovilizado) y Kitai. Su única manera de salir de allí será que el hijo encuentre una baliza que se desprendió de la nave y dé la señal para que acudan en su búsqueda. Para ello deberá atravesar 100 kilómetros de un planeta Tierra que se ha convertido en una trampa infinita para el ser humano.

Luego esta otro de los problemas,
que es el protagonista Jaden Smith. Porque que nadie se lleve a engaño (aunque
la campaña publicitaria si que busca engañar al potencial espectador): el
protagonista es el hijo de Will Smith, quedando el príncipe de Bel Air reducido
a un rol secundario. Que nadie espere ver aquí secuencias de supervivencia
similares a las de la estimable “Soy leyenda”: el objetivo aquí es perpetuar a
la estirpe de los Smith en la cumbre del Star-System yanqui. Y sintiéndolo
mucho, a este chico le falta mucho para alcanzar no ya el carisma (dudo que lo
tenga nunca) sino la solvencia interpretativa de su progenitor. Y si, no habéis
leído mal: Will Smith me parece un actor más que aceptable.
A pesar del innecesario
envoltorio de ciencia-ficción y de la pobre labor del protagonista, la película
se disfruta, pero se siente como una decepción viniendo de quien viene. Si la
película hubiera estado ambientada en nuestra época y se hubiera prescindido de toda la
parafernalia futurista, al invertirse menos dinero, seguramente el director
habría tenido más manga ancha para desplegar su poderío visual. Ojala Shyamalan
haya tenido ya suficientes efectos digitales para un largo tiempo y vuelva
convertirse en ese consumado narrador de fantasías intimistas que tantas veces
ha demostrado que puede ser.
Es de las pocas críticas que no han masacrado la película.
ResponderEliminarA mi no me ha gustado mucho, pero para considerarla basura, como muchos, tampoco.
Supongo que al gustarme mucho el director, algo de cariño le ofrezco. Pero el caso es que me empiezo a cansar de estas historias, que como bien dices, con efectos que sobran en su cine. Aparte el hijo de Will Smith que es lo peor de la película.
Esperemos que vuelva a su philadelphia y nos ofrezca aquellas películas tan espléndidas. O que se pierda en EL Bosque.
Un abrazo.
Hay veces que de repente a alguien se le coge manía y de repente la mofa y el linchamiento público pasan a ser admitidos, sin tomarse el más mínimo tiempo para valorar lo que nos va ofreciendo. Y tristemente Shyamalan ha caido en ese apartado. No creo que reconocerle algún valor positivo sea ser parcial, ya que algún punto positivo tiene, aunque desde luego quede lejos de las maravillas que este hombre nos ofrecía hace una década. Como dices, estaría bien que volviera a Filadeldia.
EliminarUn abrazo
Estoy de acuerdo, queda muy descafeinada, apenas salen bichos y los que salen aparecen muy poco. Will Smith podría haber salido más, pero lo cierto es que al final sale más de lo que imaginaba.
ResponderEliminarNo me pareció tan espantosa como me habían dicho, pero sí muy, muy simplona. Podría haber dado más de sí.
Poco más que decir. Lo que si que es cierto es que con Will Smith han jugado la carta del estrellato, y luego el verlo todo el rato tumbado frente a una pantalla, pues como que decepciona... Y el monstruo, desde luego no es nada del otro jueves. Esperemos que este hombre haya acabado ya su travesía por el desierto...
EliminarPues casi que tu crítica me ha animado a verla, porque mis expectativas hacia esta peli eran muy bajas.
ResponderEliminarDebo aclarar que yo no soy un fan acérrimo de Shyamalan, es más, me gustaron "El sexto sentido" y "El protegido", pero creo que son destellos excepcionales en su carrera. Otras de sus pelis, como "Señales" o "El incidente" me parecieron más bien malas y sin planificar, y casi mejor ni te cuento lo que opino de ese despropósito titulado en España "Airbender: el último guerrero" (que, por cierto, está basada en una preciosa serie de animación).
Pero, lo dicho, parece que le ves algunas virtudes a "After Earth" (aunque también haya algunos defectos), así que le daré una oportunidad en cuanto pueda.
Tengo que reconocer mi cobardía, y debo decir que no he visto "Airbender" pero el resto de sus películas me parecen como mínimo interesantes, con algunas que entran directamente en el terreno de lo genial. Si no esperas la octava maravilla, pasaras un rato entretenido por lo menos.
EliminarMr. Shyamalan o, utilizando, el título de tu entrada, su fantasma. Una pena.
ResponderEliminarSaludos.
El fantasma aun tiene algo de chicha, pero como recupere pronto y totalmente el pulso perdido, ira a parar al limbo...
EliminarSaludos
Yo descubrí que era del señor Shyamalan al acabar la película, me pareció lenta, Will Smith apático total, no sé, mejor que El hombre de acero, pero una película prescindible para ver en pantalla grande, no emociona, no asusta y encima se hace larga. Sinceramente espero que Pacific Rim y Elisyum mejoren este verano de película que estoy viendo ;D
ResponderEliminarYo también tengo mucha esperanza puesto en Pacific Rim. Con Elisyum tengo más dudas, ya que "District 9" me dejó pelín frio. Estaremos a la expectativa.
EliminarSaludos y gracia por pasarse por aquí
Al final "After earth" se nos ha quedado en el tintero pese al gancho de Shyamalan. Nos echaba para atrás el hecho de que los Smith estuvieran en cartel (¿Jaiden aprovechando el tirón del apellido con su padre? hmmm).
ResponderEliminarLa veremos por copia digital
El nepotismo esta siendo en este caso bastante contrapoducente para los dos: el niño va a acabar cayendole fatal a la gente y el padre va perder su carisma dejandose ver en cosas con el único objetivo de ayudar a su retoño. Espero que hayan aprendido de esto
EliminarMr. Leon, aun no vi este film, y es que el nombre del director ya no me atrae, vi: " Sexto Sentido", " El Protegido ", y " Señales ", el primer film, a pesar de que saque el final mucho antes de lo esperado, me gusto bastante, no asi las otras dos, y con " Señales " me dije basta de este director, al menos para ir al cine, y hasta ahora no he visto nada mas de él; esta pelicula me deja la impresion de que es una gran venta, o sea, quieren vender que es una gran movie de sci fi, puede ser que no y luego venderlo a Jaden, lo cual me parece que esta bien, si el chico puede hacerse un hueco en joligu esta bien, al menos no terminara vendiendo hamburguesas. En fin, que aun no he visto el film, quién sabe, a lo mejor me termina gustando y vuelvo a ver el cine de este hombre, pero en casa. Saludos.
ResponderEliminarPues a mí las tres que citas si que me parecen peliculones, y creo que por ahora son sus cumbres cinematográficas. "After Earth" es una película digna que sabe a poco viniendo de quien viene, pero que no se merece todos los ataques que ha recibido. Lo del mini-yo de Will Smith, el dichoso Jaden, si que es de juzgado de guardia: le queda mucho muchísimo por andar.
EliminarSaludos
En general de acuerdo contigo. Descafeinada, insulsa. Pero ya lo sabía antes de verla, qué le voy a hacer...
ResponderEliminarSaludos!
Es una pena que se hayan cumplido las expectativas... Aunque eso no quita para que el talento del indio aparezca a destellos. Esperemos que se enmiende totalmente en su próxima propuesta.
EliminarSaludos