Jack Reacher es un antiguo policía militar que, a consecuencia de su afán por vivir en la clandestinidad, es considerado una figura mítica. Sin embargo, tras ser demandado como investigador por un francotirador del ejercito que ha acabado con la vida de 6 personas de manera, en apariencia, indiscriminada, volverá a la acción para ver que hay tras todo esto.
Seguimos con la sección cine en random, ya que dada la situación actual, aprovecho los ratos que me quedan libres para ir recuperando películas que se me escaparon en su día. Así la otra mañana, porque sí, ahora veo cine a la mañana, cosas del cambio de costumbres y horarios en el domicilio... le tocó el turno a este thriller de acción protagonizado por Tom Cruise y dirigido por Chistopher McQuirre, guionista habitual de Bryan Singer, y director en su día de la curiosa "Secuestro sangriento".

Es a partir de este momento cuando hace acto de presencia el Jack Reacher encarnado por Tom Cruise, y a partir de aquí no abandona la pantalla hasta el final de la película. Afortunadamente, el personaje que compone aquí no es un superheroe como el Ethan Hunt de la (por otra parte, entretenidísima) saga de "Misión: Imposible", sino más bien el típico investigador de thriller norteamericano de los 70: solitario, curtido en mil batallas, descreido y confiado en si mismo. No es así porque quiere, sino porque es la única manera en la que puede existir. Vive como un nómada porque no puede vivir fijo a nada ni a nadie. Todo esto está bastante bien expuesto por el realizador en secuencias como la presentación, en la que le vemos adquirir ropa nueva y desprenderse de la vieja (porque no tiene más prendas que las que lleva puestas...), que puede verse como un renacer: Reacher viven en estado latente hasta que cree que alguién le necesita y vuelve a entrar en activo hasta dar solución a dicha situación. Todo esto está presentado desnudo de toda épica y romanticismo: el personaje lleva una vida gris, se aloja en moteles de mala muerte y viaje en autobuses cutres. Esta desnudez y crudeza queda también reflejada en las peleas y persecuciones, de nuevo, de claro aliento setentero, todas ellas rodadas de manera bastante física y alejada de artificios y filigranas digitales a lo "Fast&Furious". Y que decir del final, contundente y pesimista, e intimamente emparentado con la citada "Harry el Sucio".

¿Podría haber sido mejor esta película? Pues sí, si el guión hubiera sorteado con más acierto algunas convenciones del cine comercial y si hubieran contado con un protagonista como, por ejemplo Tom Hardy, la cinta (pese a la correcta labor de Cruise) hubiera ganado en intensidad y contundencia. Pero eso queda perdonado si pensamos que esta película podría haber sido. mucho, muchísimo peor en manos de otro realizador. Y eso ya es es decir bastante. Al parecer Cruise quedó tan contento con la labor de McQuirre que lo eligión como director para la nueva entrega de "Mision: Imposible". Ojala esa película demuestre que forman un buen tandem y que este "Jack Reacher" no ha sido un mero espejismo. La verdad es que es encomiable el interés de Cruise por mantenerse a flote como estrella taquillera desde su resurrección por todo lo alto con "Misión: Imposible. Protocolo Fantasma", sin renuncia a películas de una cierta personalidad, como "Oblivion", la simpática "Al filo del mañana" o este Jack Reacher. Os dejo el trailer de esta y de la proxima colaboración entre Cruise y McQuirre. Tengo que confesar que casi seguro que pico...
A mí me mola Tom Cruise, pero me costó encajarle en un papel tan frío, no le va mucho (aunque está bien que intente el hombre cambiar de registro).
ResponderEliminarLa peli creo que te moló más a ti que a mí. No está mal, pero sin esos actores podría haber sido perfectamente un telefilme o una de esas pelis de Steven Seagal que salen directas en dvd.
Yo tampoco soy fan de Cruise, pero si que le reconozco que es de esos actores que piensa más en el resultado final de la película en la que participa que en su papel, y eso hace que lleve siendo una estrella 30 años.
EliminarEn cuanto a lo que comentas que podría haber pasado por un telefilme sin estrellas tienes y no tienes razón: sobre el papel la historia no inventa la pólvora, pero gracias sobre todo a la labor del director, consiguen estrujar las posibilidades de la historia al máximo, y eso es para mí lo que hace una buena película.
No me entusiasma Tom Cruise, últimamente. La peli.... no me digustó, pero tampoco la vi para tirar cohetes. No, no me influenció que él fuera el protagonista.... para mí le faltó al más.
ResponderEliminarSaludos!
Pues yo creo que Cruise esta sabiendo sortear con bastante acierto el declive que sufre la carrera de la mayoría de las estrellas de Hollywood con bastante tiento y rodando películas bastante interesantes.
EliminarEsta es una película pequeña, pero con su corazoncito. Y a mí eso me gustó bastante.
Saludos
En mi anterior comentario quise dice "faltó algo más" No dudo que sea mal actor y sabe escoger bien y sortear lo que comentas. Pero no sé si es que le pillé manía en alguna peli suya que me cambió la opinión.
EliminarSaludos!
¡Werner Herzog! Sólo por eso se merecería echarle un vistazo. Tom Cruise me ha gustado en muchas películas y me ha resultado indiferente en muchas otras y esto último quiere decir que, por regla general se le ve correcto, esforzado y eficaz en todos los papeles que aborda, sin importar que la película, en muchos casos, sea un bodrio. Rozó el Olimpo, estuvo cerca de encumbrarse artísticamente en alguna película como "Nacido el 4 de julio" de Oliver Stone o "Magnolia" de Paul Thomas Anderson, pero la estatuilla le evitó, inclemente. Aún así, le queda mucho recorrido: que piense en cuando hizo "El color del dinero" junto a Paul Newman, y éste, uno de los mejores actores de la historia del cine, ganó ¡su primer Oscar!, ya cumplidos los 60.
ResponderEliminarSaludos.
Yo nunca voy a ver una película de Cruise por el recital que vaya a dar como actor: no creo que sea capaz de hacerlo. Lo que si que le reconozco es bastante inteligencia a la hora de elegir películas y realizadores. Y razón tienes que facilmente algún día le caiga un Oscar, pero a este paso, le puede caer más tarde aun que al malogrado Newman...
EliminarSaludos
Me parece una excelente película, con un solido guión y como tú dices, un estilo setentero que le sienta muy bein. La he visto dos veces y la segunda me gustó más que la primera, eso debe significar algo bueno. Espero grandes cosas de Cruise y McQuarrie en "Misión: Imposible - Nación secreta".
ResponderEliminarSaludos.
Yo no creo que tenga tanto tiempo como para revisarla, pero si que puede ser una película de esas que ganan con las revisiones.
EliminarY vista esta, yo también albergo esperanzas respecto a "M:I 5"
Saludos y bienvenido